HOME
|
Contacto
|
OFERTA
Bonsai
|
Pre-Bonsai
|
Raíz desnuda
|
Otros productos
|
Galería
|
Escuela
|
Artículos
|
Trabajos
| |
Otros servicios
TRABAJO REALIZADO EN LA ÚLTIMA CLASE AL BONSÁI DE PERE-DAVID
TAPAMOS LAS RAMAS SOBRANTES Y DEJAMOS LAS QUE UTILIZAREMOS PARA MODELAR EL BONSÁI QUE PRETENDEMOS.
TRAS ALAMBRAR, LIMPIAR LA MADERA MUERTA Y FORMAR. 15 CM ALTURA ¡ UN SOHIN DE JUNÍPERUS ITOIGAWA !! PROXIMAMENTE LO PONDREMOS EN UNA BANDEJA MÁS ADECUADA.
Una mañana del sábado en el curso de bonsái. Tras la sesión teórica de Power Point.
Una preciosa encina. La estudiamos y sugiero cambiar el ángulo de plantado por las razones que comentamos en la clase (algunas evidentes !!!) Equilibrio y centralización del punto de interés.
Podo las ramas sobrantes
En el centro del precioso tachagari su dueño había utilizado, hace años, una herramienta mecánica y había un orificio circular que era necesario trabajarlo y hacerlo desaparecer para que armonizara con el resto de madera seca.
Utilizo un formón y desgarro para que la madera deje su propia textura.
Limpio y rebajo una rama excesivamente gruesa.
Seguimos !
Siempre con naturalidad, el tiempo habrá de trabajar a nuestro favor.
Sigo con el problema del tachagari.
Nadie quiere perderse nada. Es una suerte contar con personas así de entusiastas.
Tras desgarrar quemo la parte superficial de la madera tarbajada.
Y cepillo después....
Preparada para alambrar y formar pero eso será en otro momento. A mi no me gustan las encinas pero esta SI.
Ahora le toca el turno a este prebonsái de pino thumberguii.
El mayor problema es el engrosamiento del tronco a un palmo de la base. Las ramas es otra cuestión, esperaremos un par de años más hata conseguir el vigor deseado para la formación prevista.
Solucionando el problema.
Comentamos y razonamos todos los pasos.
Un acer buergerianum sacado a raíz desnuda hace dos años.
Explicamos todas y cada una de las operaciones. (limpieza de yemas, poda de ramas sobrantes, elección de yemas etc)
Así han quedado (Josep y su árbol)
Un tejo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Tras harlo limpiado,(gracias Paco !!) ahora es fácil ver la estructura y realizar la primera formación. Veamos.
Carlos siempre dispuesto a echar una mano. Es igual de quien sea el árbol. Así da gusto trabajar!!!!!
Paco no pierde detalle
Después de la poda ( y los previsibles y divertidos comentarios ... con boca de pez)
Este lo alambro yo ! qué egoista soy¡... y Joan que bien se lo pasa.
Ya falta poco
Últimos retoques.
Este es el resultado. (Ya sé que el jin que sube vertical sobra, pero habrá de trabajarse y estudiarlo previamente porque también podría doblarse, ya veremos. por ahora se queda así.
Los proyectos de bonsái también tienen su espacio, todo es tratado con el mismo interés.
A esta pseudocidonia le pronosticamos un brillante futuro. Ojalá algún día os la pueda mostrar. Hace dos años que se sacó a raiz desnuda, aunque este año ha sufrido un "accidente" y se ha malogrado algún injerto (y de vital importancia)volveremos a subsanar el entuerto tan pronto llegue el momento adecuado.
Podamos y eliminamos las ramitas y yemas sobrantes. Eduard mira con especial atención, no es para menos, tiene depositadas muchas ilusiones.
Este es el carpe de Joan, Lo saqué del vivero el año pasado y ha funcionado estupendamente. Ahora hemos de eliminar ramas sobrantes (alguna de tamaño considerable) aunque quede un poco pobre de ramas, es necesario hacer esta operación si queremos tener más adelante un bonsái de calidad.
Este pino de Joan J. tiene dos troncos y el primero y principal es totalmente recto, esto es un problema para su diseño. Hemos decidido darle unas curvas en determinados puntos, para ello me he servido de dos barras de hierro.
Es fácil clavar las barras, situarlas en la dirección adecuada y anclarlas para conseguir nuestro propósito cuesta un poco más.
Joan repasa con atención.
Preparado
Comenzamos.
Este es el resultado. Las curvas suaves y armoniosas del tronco ya están conseguidas, he eliminado algunas ramas sobrantes, ahora se habrán de modelar las ramas. Entonces es cuando lucirá el trabajo realizado.
Por la tarde le tocó a este pino. Jaime ha hecho centenares de Km para ello.
Los problemas son evidentes, tronco recto, ramas importantes que se han perdido...
Preparados para comenzar
Tras estudiarlo detenidamente, decidimos eliminar esta rama gruesa e interior
Este es el frente que hemos decidido.
Para doblar este tronco (necesario para el diseño que hemos previsto) es imprescindible utilizar una barra de hierro de considerable grosor.
Con la ayuda del gato acerco lentamente el tronco a la barra de hierro (con un alambre que los abraza aseguro y tenso barra-tronco).
Hay que proceder con cuidado.
Obsérvese el tensor de alambre entre el tronco y la barra.
Es necesario un poco más...
Corto las ramas superiores (sobrantes)
Comenzamos a alambrar la rama que hará de ápice, se ha de levantar.
Hay que continuar con el alambrado
y alambrado
falta menos...
Ahora formamos
y formamos
el ápice.
Esta parte del tronco estaba seca ya que anteriormente alguien cortó una rama-tronco en la zona superior de este tramo seco. Con esta zona de madera seca hemos conseguido hacer un tronco más interesante y ya no se ve un tachagari excesivamente rudo.
Añadimos unas ramas al extremos de alguna rama para ver como será el aspecto de las ramas posteriores dentro de dos o tres años
Así quedó. Ahora ha de crecer y alargar las ramas para compactar más la copa. HA SIDO UN SÁBADO INTENSO, 11HORAS DE BONSAI Y AMIGOS ¡ QUÉ SUERTE !
8-1-2012 Este sábado hemos realizado la primera clase del año. Estos son algunos de los trabajos realizados. Un bosquecillo de hayas. (aun no está terminado... )
Un ácer palmatum (doble acodo. Aun tiene ramas que se están injertando. Urgía el trasplante. Esta vez nos hemos saltado el preceso lógico y podaremos después del trasplante.
Ahora ya, con las raíces limpias,ordenadas y planas podemos pasar a la bandeja de bonsái.
Ahora podaremos y quedará preparado para la próxima temporada.
Este carpe coreano también lo hemos puesto por primera vez en una bandeja de bonsái.
Pseudocidonia (nana) sacada del vivero el año pasado.
Después de la poda.
Este era el aspecto de esta sabina cuando la adquirió su propietario
Tras un primer modelado.
Después de compactar, este era el aspecto cuando J.B. la trajo a nuestras clases.
Esta sabina se había modelado horizontalmente, pero pese a tener una madera muy bonita, la dificultad del diseño no permitía resaltar sus mejores características. La vena viva terminaba en una única raiz que imposibilitaba ninguna otra posición de plantado.
Ahueco la raiz aprovechando la zona de madera seca y coloco un alambre de aluminio de 5 mm.
Enrafío
Doblo la raiz hasta consegir la posición deseada.
Trasplantamos a una bandeja de cultivo pero con las dimensiones adecuadas. No hemos tocado la tierra de la ráiz viva. Ni hemos cambiado la posición de la copa (esperaremos a la nueva brotación). Ahora J.B.le prodigará los cuidados pertinentes para su recuperación. El cambio ha sido considerable. Podrá ser un excelente bonsái.
Así quedó. En el próximo otoño tenemos previsto reformar su copa.
Esta piracanta la sacamos hace tres meses del vivero, era solo un tronco enraizando, había brotado estupendamente, ya era el momento de elegir ramas y modelarla.