Volver
Estos días hemos modelado este Tejo. Tengo muchas esperanzas depositadas en él.
Detalle de la madera seca del tronco. La línea amarilla marca la zona dende practicaré un pequeño y fino "shari"
También he trasplantado esta rarísima planta japonesa.
Este es el resultado, en el futuro espero conseguir un curioso sohin.
También he formado y trasplantado este tejo. LLevo unos cuantos años cultivándolo y realizando unos trabajos previos a la formación de la copa.
Después del modelado
Después del trasplante (La maceta de mica es provisional).
Este tejo también acabamos de modelarlo, es mi árbol predilecto.
Amelanchier japónica. Lo he cultivado desde plantón durante unos años.Ahora ya es momento de trasplantarlo y reproducirlo.
He logrado enraizar una rama. Ahora la cortaré y separaré. Tendré otra nueva planta.
Esta es la planta original.
Después del trasplante.
Este es el resultado:Tres macetas y una decena de plantas.
También he formado este tejo. Ahora está trasplantado a una nueva bandeja y reformado el ápice. Próximamente lo pondré.
Detalle del tronco.
Hemos estado podando esta piracanta.
Este tejo lo había formado por este frente y pese ha ser muy bonito, ocultaba la parte más interesante. Decidimos cambiarle el frente para resaltar su mayor atractivo: la madera seca.
Este es el nuevo frente elegido y el futuro ángulo de plantado.
Después de cortar el ápice.Ya que se iba hacia atrás
Así ha quedado. Ahora queda esperar y que se vigoricen las ramas de la zona superior. La madera seca luce en su explendor,
Ya comenzamos a pinzar a estos pequeños bonsáis de olmo nirekeyaki
Así quedó este haya después de una poda muy severa pero es que después de una veintena de años de cultivo, algunas ramas ya estaban opuestas y el tronco comenzaba a deformarse. Era necesaria una profunda remodelación
Asi quedó .He utilizado aluminio crudo ya que su color contrasta menos con la clara corteza del haya
Aquí puede verse mejor, por comparación, el tamaño de este fagus crenata.
Tal como indica esta sección ahora hemos hecho estos trabajitos (hace ya unos días) Modelado y trasplante de este pino silvestris.
Trasplante de este eleagnus
Hemos realizado unos cortes y he aplicado spagnum y hormonas para provocar raíces en los puntos necesarios.
La raiz sale del nebari sin dividirse.
Después del trasplante.
También hemos modelado este tejo, de un calibre considerable.
Detalle del tronco. Esta madera seca ha sido fundamental a la hora de elegir el frente.
Ya comienzo a pinzar los olmos nirekeyaki. Este necesitaba además un trabajo más profundo, he eliminado alguna rama innecesaria.
Preparado para la temporada.
Delicadísima y curiosa coloración la de esta variedad de chaenomeles: Toyonisiki
Subo el trasplante del fagus crenata remodelado hace unos días. Si hay algo que no falta en Bonsai Haiku son manos dispuestas a trabajar con los bonsáis y alegría para compartir ( ¡¡ gracias amigos !! ).. y faltamos unos cuantos más.
No caben más manos...
Y en un momento...
Plantada de nuevo
Y cubrimos con sfagnum para ayudar a enraizar.
Quiero compartir con los que visitáis esta sección la floración de esta preciosa orquídea : BLETILLA.
Y esta, no tan exuberante pero también preciosa.
Y estos iris (otra de mis grandes pasiones)
Este pequeño ligustrum ovalifolium también necesita un pinzado, si nos descuidamos pueden engrosar rápidamente las ramas superiores y estropearse el trabajo conseguido durante tanto tiempo
Este palmatúm (tomado como paradigma de otros que están en la misma fase de formación) hemos podado severamente sus ramas y separado los troncos para favorecer una formación más adecuada.
Las ramas en su sitio y los troncos en la posición que quería.
Terminamos este mes con la satisfacción de haber realizado mucha faena y el anhelo de ver su resultado en el próximo. También el más pequeño de la familia de Bonsái Haikú espera con curiosidad los tiempos venideros y no quiere perderse ningún detalle... ¿?
BONSAI
PRE-BONSAI
RAÍZ DESNUDA
OTROS PRODUCTOS
GALERÍA
ESCUELA
ARTÍCULOS
TRABAJOS
AHORA HACEMOS...
..Historial
OTROS SERVICIOS
CONTACTO
OFERTA.