Volver
6-ENERO. 2012 Este pino es mi primer trabajo del 2012. Dedico su formación a mis compañeros del grupo BONSAI-HAIKU,(muy especialmente a Emili por su paternidad) sin cuya colaboración sería muy difícil llevar a cabo este proyecto. Este pino silvestris tiene el tronco demasido recto y la rama de la derecha no debería ser la rama más baja. El día 2 decidí dar solución a este árbol, ya eran demasiados días sin trabajar. Este trabajo he tenido que realizarlo sólo aunque en algún momento conté con una colaboración especial.
Punto por el que decido dar la primera curva.
La segunda
Comienzo la faena. Las imágenes hablan por sí mismas.
Tiene la tentación de hacerlo él. Aun tendrá que esperar...
Pruebo la flexibilidad del tronco.
Así quedó el tronco. Preparado para doblarlo.
Comienzo a colocar las barras de hierro. Colocarlas en la posición correcta es fundamental, hay que acerlo con precisión y pensando hacia donde haremos la fuerza.
Hay que sujetarla bien
Con la ayuda de una cuña podré llavar a cabo más fácilmente el doblado.
El corte ya se ha cerrado perfectamente. Se volverá a injertar y desaparecerá.
Hago lo mismo con la curva siguiente.
Hay que examinar con mucho cuidado para no excederse en el doblado, obsérvese que este corte está realizado en el lado contrario de la curva, ello ha sido para aprovechar la zona de madera seca.
Esto indica el punto máximo de doblado, ya comienza a desgarrarse la zona viva, no continuré ni 1mm. más.
Después de modelar las ramas y colocar otra barra para subir el ápice, ya he conseguido los objetivos propuestos: Darle curvas al tronco en los puntos deseados. Que la rama principal (la primera de la izquierda) baje la posición de nacimiento y sea ya la rama más baja (primera rama). El bonsái tiene ahora un tronco mucho más interesante, está más equilibrado y la formación de la copa es más correcta. Los cortes dados al tronco desaparecerán absolutamente, el primero está en la zona viva y se injertarán las dos partes y el segundo al ser sobre madera seca será muy fácil de solucionar. Misión cumplida !!!
Pongo el pricipio para poder comparar más fácilmente.
Próximamente cambiaré esta bandeja que es demasiado pesada e inapropiada para este árbol y pondré una de tambor o plato más adecuado para resaltar las interesantes características de este pino silvestris.
8-1-2012 Estos son algunos de los resultados de los últimos trabajos realizados. Formación de este peculiar tejo.
Primera formación de un acebuche que he remodelado completamente.
He trasplantado a esta bandeja un celastrus orb. que estoy trabajando desde hace 5 años.
Y por fin he trasplantado a la bandeja que durante mucho tiempo guardaba para este chaenomeles de una peculiar variedad y que cuenta con más de 60 años y que llevo 21 de cultivo como bonsái. Espero con ilusión el momento en que abran sus delicadas flores.
También hemos trasplantado este olivo (de fruto pequeño), y hemos cambiado ligeramente su posición.
Detalle del tronco
También aprovechamos para trasplantar nuestras plantas de acento. No todo es grande, hay que aprender a observar y a disfrutar con los "benjamines"
Tras separar, escojo estas dos plántulas para hacer dos plantitas de acento.
Sin comentario !!
Sus flores salen antes que las hojas
También esta pequeña orqídea la colocamos para exponer en este tiesto, despuén habrá de permanecer con las raíces expuestas a la luz.
Los últimos trabajos de la escuela de Bonsái pueden verse en la sección: TRABAJOS
Este trabajo que presento lo he realizado sobre esta sabina rastrera.(El bonsái B-6 de la sección BONSAI de esta web). El año pasado antes de comenzar este árbol tenía un tronco muy interesante pero demasido alto: 60 cm aprox. Realicé el doblado parcial de algunas partes del troco pero como mi objetivo era plegar el tronco para bajar la altura y resaltar las curvas y la madera seca que se imbricaba entre la madera viva tenía que hacerlo en dos veces (era un verdadero reto para mí).
Así era cuando comencé el sábado por la tarde a trabajarla
Por la otra cara
Esta curva la he de cerrar absolutamente.Las zonas que tocan los dedos se han de juntar.
Por aquí lo he de doblar.
Envuelvo con Teflón
Ahora con cinta aislante.
Con la ayuda del gato lo he doblado.Ahora puede observarse como se tocan las dos zonas que toco con los dedos.
Esta zona inferior del tronco es demasido fina y está menos doblada que el resto, no guarda armonía. Observar como he cortado una fina cuña de madera seca para permitir el doblado.
El doblado se ha consegido y los objetivos pretendidos también: Ahora ya no se ve más delgado este tramo y además guarda armonía con el resto del tronco. No ha sido necesario enrafiar, la zona viva pasa por el lateral, no obstante no he tocado la zona central aunque el agrietado era anterior.
Este es el tronco que quería conseguir cuando comencé el otoño pasado a trabajar esta sabina y este será el frente del futuro bonsái.La altura quedará aprox. en 25-30 cm. al plegar el tronco he logrado reducir la altura a la mitad y ha ganado carácter y belleza. Espero poner en el futuro el bonsái ya modelado pero habré de esperar al otoño próximo.
Así era hace un año.
Ahora.
En la sección TRABAJOS puede verse el trabajo realizado este mismo sábado a otra sabina rastrera.
Despues de varios años de cultivo y preformaciones, el aspecto de este Pino thumberguii era este.
Esta es la posición que he decidido para formar el pino que quiero lograr.
Corto lo que sobra para lograr el diseño deseado.
Con esta barra de hierro he conseguido levantar el ápice y conseguir que una rama que salía hacia la parte trsera al aplicar la fuerza sobre la parte inferior de la barra he consegudo girar la rama y que el ápice salga hacia arriba
Este es el diseño que pretendo lograr ( en varios años )
Misión cumplida.
Este es un tejo que llevo trabajando desde hace unos años, pero aun le faltan ramas (especialmente por la parte izquierda). Ahora es un buen momento para formar y solucionar la dirección del ápice.
La parte inferior del tronco es francamente interesante
Con ayuda de una barra de hierro y un buen enrafiado he conseguido solucionar el problema del ápice. Por ahora quedará así.
Estos días estamos trasplantando algunas caducifolias, sirva como ejemplo este crataegus monogina (Espino albar) que tras permanecer como prebonsai durante dos años, ya ha llegado el momento de efectuarle un leve modelado a las ramas y trasplantarlo. Tiene un pequeño problema en una raiz que hay que solucionar antes de ubicarlo en la bandeja de bonsái.
En cepellón
Compañeros del equipo de Bonsái-Haikú limpiando y desenredando las raíces.
Miro las raíces que he de eliminar. El cultivo ha sido correcto, en dos años ha formado un excelente cepellón de raíces.
Esta raiz es demasiado gruesa, recta y elevada. Aprovechando que se divide y sale una de ellas hacia abajo y en buena posición, elimino la superior.
Con la tenaza apuro bien el corte, después retocaré con la navaja de injerto y aplicaré mástic de heridas.
...Y así quedó después de plantarlo en la bandeja de bonsái. Aun ha de ramificar en la parte superior, pero teniendo en cuenta que esta parte es la más vigorosa, la faena restante será rápida.
Este juníperus itoigawa lo he obtenido mediante dos injertos realizados a un tronco de juníperus de otra variedad que cultivé en nuestro vivero. Necesitaba de un remodelado.
He trabajado la parte central del tronco de madera seca para que esta tenga más textura y carácter, Esto ha sido mediante gubia y desgarrando de forma natural las fibras de la madera, de esta forma el tiempo trabajará a nuestro favor. Considero que las máquinas se han de utilizar lo menos posible.
Esta será su posición definitiva cuando se trasplante. ¡que bien se ve la silueta en esta foto!.
Preparado para seguir su camino como bonsái, en poco tiempo será un precioso juníperus itoigawa (made in spain).
16-Enero 2012. Esta tarde aprovechando que éramos poquitos, hacía frío y llovía, he hecho estos trabajillos. Un acer buergerianum niohio que estoy cultivando desde esqueje hace 7-8 años. Lo he alambrado y formado, aun le quedan unos cuantos años más hasta completar mínimamente la formación deseada. Lo plantaré en una bandeja diferente, más pequeña y más plana pero seguiré utilizando esta para cultivarlo. La posición definitiva será la que muestra la fotografía.
Estos tres acer palmatum deshojos. ( Uno lo ha formado el amigo Miquel).
y este eleagnus japónica que saqué a raiz desnuda en febreo del 2010.y al que la auguro un futuro prometedor.
En estos momentos estamos trabajando en la formación de este pino thumberguii. Ya veremos qué conseguimos.
Mientras acabamos el pino thumberguii, que tiene tela. He trabajadoesta tarde un tejo, esta es la segunda formación. Le falta mucho, pero lo más importante creo que ya lo tiene. Es un tejo que me gusta especialmente, El vertical formal, un estilo aparentemente sencillo, sobrio pero difícil, nada debe de ser gratuíto, poco puede disfrazarse tras un tronco recto. Este es el árbol antes de comenzar a formarlo.
Algunos detalles.
Tras una tarde de alambrado. El árbol deberá ir plantado en esta posición. En el tercio superior faltan, aun, bastantes ramas. Espero con ilusión los años venideros.
Este es el resultado.
23 ENERO 2012. Estamos trabajando el p. thumberguii. pronto estará presentable. Mientras tanto seguimos trabajando otros árboles. Subo algunos de ellos. Este es un pino thumberguii Kotobuki de Carmen Lo ha remodelado varias veces y acaba de alambrarlo y formarlo.
Un juníperus itoigawa. Recien formado por primera vez y traplantado.
Con el cepellón y a punto del trasplante.
Detalle del prometedor tronco, la zona seca se ensanchará más adelante.
Así ha quedado.
En la clase del sábado trabajamos bastantes árboles, solamente pongo estos, por un problema con las fotos. Este es un roble sacado del vivero hace 4 años
Fresno
Este acer buergerianum tenía un injerto y aprovechamos para cortarlo y formarlo.
Aquí puede apreciarse el injerto. Cuando la rama de salida tiene el doble del grosor que la de entrada habrá llegado el momento de cortarlo.
Acer buergerianum antes y después de la poda.
... y ahora un tejo que me ha ocupado dos tardes y aun me queda una para acabar de limpiar la base de la madera seca.
Estamos concentrados cada uno en nuestro árbol (bueno yo he dejado el tejo para hacer esta foto)
Después de alambrar y formar ha llegado el momento de limpiar el suelo de musgo, alambres etc.
Algunos detalles de este tejo al que aun le quedan unos cuantas formaciones más antes de exponerse.
La base de la madera la limpiaré y aplicaré caldo sulfocálcico.
El bonsái visto desde atrás.
Asi ha quedado. Cambiaré su inclinación en el próximo trasplante. Espero que os guste.
BONSAI
PRE-BONSAI
RAÍZ DESNUDA
OTROS PRODUCTOS
GALERÍA
ESCUELA
ARTÍCULOS
TRABAJOS
AHORA HACEMOS...
..Historial
OTROS SERVICIOS
CONTACTO
OFERTA.